Como Arquitecto y CG Artist, llevo varios años investigando en materia de Realidad Virtual, para poder aplicar esta tecnología en el campo de la Visualización Arquitectónica y el Diseño.
Fruto de este esfuerzo, he conseguido aportar mi granito de arena a nuestro campo, que no es otro que, la Arquitectura. De este modo, por fin el cliente podrá estar virtualmente dentro del proyecto y vivir esa experiencia hiperrealista, de forma que podrá moverse y mirar donde quiera.
Resulta extremadamente interesante, que antes de construir nada, se pueda comprobar cómo es realmente el diseño, el espacio, la luz ..etc, e incluso nos permite interactuar con la geometría del proyecto, como por ejemplo, coger objetos, cambiar materiales o abrir puertas.
Ha llegado el momento de convertir su proyecto en algo totalmente exclusivo y que se diferencie claramente de la competencia.
En los siguientes vídeos que he realizado personalmente, puede ver a modo de ejemplo, el funcionamiento y las posibilidades de la Realidad Virtual.
Lo único que necesita para ejecutar este tipo de Proyectos, es un PC de Sobremesa o un Ordenador Portátil y un Visor de Realidad Virtual (HMD). Luego, con dicho Visor configurado correctamente y conectado al equipo, ejecuta su Proyecto y a disfrutar de la experiencia.
Básicamente necesitamos un visor o casco de realidad virtual, que suele contener una o dos pantallas, para mostrarnos imágenes en tiempo real ampliadas por unas lentes, consiguiendo la sensación de estar dentro del proyecto. El encargado de mandar dichas imágenes ya procesadas, será nuestro equipo informático. Lógicamente, cuanta más potencia gráfica posea el equipo, la experiencia que vivamos será de mucha más calidad y fluidez.
Actualmente, existen en el mercado, visores que no necesitan conectarse a un equipo informático, ya que ellos de forma interna procesan las imágenes. Obviamente, estos dispositivos, como por ejemplo Oculus Quest, no tendrán el mismo rendimiento gráfico y calidad que los anteriores, pero son muy interesantes.
Los visores incorporan una serie de sensores, para que sea posible posicionarnos y movernos en el entorno virtual. Dichos sensores pueden ser de tipo externos o internos en el propio visor. Los externos ofrecen mejor seguimiento que los internos, aunque actualmente se está avanzando mucho en este tema.
Otro tema importante, es que gracias a unos controladores (mandos) que usaremos con nuestras manos, podremos interactuar con el entorno virtual.
Finalmente, para que la experiencia sea lo más real posible, los visores incorporan salida de audio, para utilizarla a través de auriculares integrados ya en el visor o con los nuestros propios.
Si quiere ver más Vídeos de ejemplo, puede visitar mi Canal de Youtube.
Si desea solicitar un Proyecto de Prueba de Realidad Virtual o quiere que le realice una demostración en persona, no dude en Contactar
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR